CARTAS DE PROPP


Las cartas presentadas a continuación son las ´´CARTAS DE PROPP´´. Dichas cartas están hechas para el uso de niños y niñas a partir de los 3 años. 

VLADIMIR PROPP formula 31 funciones que equivalen a una relación de acciones que podemos encontrar en las narraciones de transmisión oral.

Las 31 funciones se dividían en planteamiento, desarrollo y desenlace, se organiza de la siguiente manera:  

PLANTEAMIENTO

Carta 1: "Alejamiento". Uno de los miembros de la familia se marcha de casa
Carta 2: "Prohibición". El o la protagonista recibe una prohibición (puede ser un consejo, aviso o advertencia).
Carta 3:  "Transgresión". El o la protagonista rompe la prohibición.
Carta 4: "Interrogatorio". El personaje que actúa como antagonista intenta obtener información, utilizando estrategias como puede ser un                                                            interrogatorio.​
Carta 5: "Información". El personaje antagonista  recibe la información sobre la víctima.
Carta 6: "Engaño". El personaje antagonista engaña a la víctima (la protagonista) para apoderarse de ella o de sus bienes.
DESARROLLO

Carta 7: "Complicidad". La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo. Puede aparecer algún acto de violencia donde alguien es atrapado
Carta 8:"Fechoría". El antagonista daña a algún personaje o le causa algún tipo de perjuicio.
Carta 9: "Mediación". Se hace pública la maldad del antagonista. Al protagonista se le llama, se le da una orden, se la hacen preguntas o se le                                                hace partir.​
Cartas 10: "Aceptación". El personaje protagonista recibe y/o acepta la orden. Decide actuar.
Carta 11: "Partida". El personaje protagonista se va de su pueblo, de su casa. A veces, es una huida.
Carta 12: "Prueba". El personaje protagonista recibe una prueba (a veces es un interrogatorio, otras un ataque...), que le prepara para recibir un                                           objeto mágico.
Carta 13:"Reacción". El personaje protagonista reacciona ante lo que le va a conceder el nuevo personaje (un objeto mágico). La reacción puede                                         ser positiva o negativa.
Carta 14:"Recibimiento de objeto mágico". El personaje protagonista recibe un objeto mágico.
Carta 15: " Viaje". El personaje protagonista va al lugar donde está el objeto de su búsqueda o su regalo.
Carta 16: "Combate". El personaje protagonista y el agresor o antagonista se enfrentan.
Carta 17:" Héroe marcado". El personaje protagonista es marcado (con una herida, una prenda, un objeto...). 
DESENLACE
                                                                                             
Carta 18: " Victoria". El personaje protagonista derrota al agresor o antagonista.
Carta 19:"Reparación". La fechoría inicial es reparada.
Carta 20:"Regreso". El personaje protagonista regresa, vuelve a casa.
Carta 21:" Persecución". El personaje protagonista es perseguido, acosado
Carta 22:"Socorro". El personaje protagonista recibe ayuda, es auxiliado
Carta 23:"Llegada de incógnito". El personaje protagonista llega de incógnito a su casa, o su reino, o su ciudad.
Carta 24:"Pretensiones engañosas". Otro personaje reclama para sí ser la persona que merece lo conseguido por el protagonista a través de                                                                             engaños.
Carta 25:" Difícil misión". En todo el caos generado, al personaje protagonista se le propone llevar a cabo una tarea o misión con alto grado de                                                   dificultad.
Carta 26: "Tarea cumplida". El personaje protagonista realiza, cumple, con la misión difícil que se le ha encomendado.
Carta 27:" Reconocimiento". El personaje protagonista es reconocido
Carta 28: Descubrimiento". El antagonista o agresor finalmente es descubierto por todos.
Carta 29:" Transfiguración". El personaje protagonista recibe de nuevo su verdadera (o una nueva) apariencia.
Carta 30:"Castigo". El agresor o antagonista es castigado.
Carta 31:" Boda". El personaje protagonista se casa y asciende al trono.​

Un ejemplo de cartas es el siguiente: 
















Algunos de los usos que se les puede dar a estas cartas son:

- Sacar una carta al azar y contar una historia a raíz de la misma.
- Sacar varias cartas al azar y contar una historia atendiendo al orden en el que han salido las cartas.
- Varios niños o niñas sacan una carta al azar y contaran una parte del cuento referida a esa parte. 

Aquí os dejo un vídeo donde también se muestra el orden de las funciones y demostraciones de dibujos de las Cartas de Propp.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡Bienvenidos!! En este blog encontrareis cualquier tipo de información relacionado con el aprendizaje de vuestros niños y niñas hasta lo...